Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE PAIS VALENCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras del País Valenciano | 28 junio 2022.
El considerado último maquis del Bierzo presenta su libro "Caminos de Resistencia" en la sede de CCOOPV en Alicante. Quico lleva años recorriendo España reivindicando la memoria de las víctimas de la represión franquista. El acto ha sido organizado por la Unión Intercomarcal de CCOO l'Alacantí-les Marines junto a la Federación de Pensionistas de este sindicato y tendrá lugar el jueves, 16 de junio, a las 18'30, en la sede de CCOO en la Av. Salamanca, 33 de Alacant.
La convocatòria s'emmarca en el Conveni de col·laboració entre CCOO PV i l'Associació Dret a Morir Dignament. L'acte ha comptat amb les intervencions de la secretària de Polítiques Públiques i Protecció Social de CCOO PV i de la presidenta de l'Associació DMD.
Alicante acoge este fin de semana del 10, 11 y 12 de junio la XXXI Escuela Confederal de Juventud de CCOO. Decenas de jóvenes sindicalistas se formarán sobre periferias laborales, acción sindical, negociación colectiva, diálogo social, prevención de riesgos laborales y comunicación enfocada al ámbito sindical. La escuela constará de distintas mesas redondas, ponencias y talleres.
CCOO PV y la Asociación Derecho a la Muerte Digna Comunidad Valenciana promueven la difusión de los derechos a una muerte digna actualmente reconocidos. Ante el primer aniversario de la Ley de la Eutanasia, ambas organizaciones presentarán en Alicante la guía recopilatoria de estos derechos.
És fonamental reforçar els salaris per a no perdre els avanços que s'estan produint i perquè les famílies no paguen les crisis en marxa. És cridaner l'augment de la mitjana d'afiliació que ha arribat a les 705.591 persones afiliades.
CCOO denuncia que después de una rebaja salarial firmada en 2012 por la crisis, la empresa no ha vuelto a recuperar el poder adquisitivo, congela los salarios, despide y no cumple el convenio.
Pensionistes CCOO de l'Alacantí-les Marines ha realitzat dues xarrades informatives sobre el tema de pensions en associacions de veïns d'Alacant. El dia 4 de maig en l’AV Tómbola i el dia 12 en l’AV Palmeretes del barri de Carolinas.
El sector de limpieza sanitaria de Alicante inicia una huelga indefinida a principios de junio por la ruptura de las negociaciones con las patronales del sector, ASPEL y AELPA. Los sindicatos consideran insuficientes las propuestas de las patronales que conllevarían más recortes de derechos.
El millor començament d'any des d'abans de la crisi de 2008. Alacant presenta les millors dades d'atur a l'abril de tot el País Valencià, la qual cosa mostra que aquesta província tenia més ocupació a recuperar atés el fort impacte de la crisi covid per com de precària era aquesta
Ana Mª García Alcolea: “Ser el primer sindicato del PV y de España nos permite estar en todas las mesas de negociación y conseguir mejoras para toda la ciudadanía”.
Les millores en el mercat laboral influeixen positivament en el mercat productiu. És necessari seguir en aqueixa línia i consolidar un pacte salarial en positiu. Les dades mostren que els criteris de l’EPA per a considerar una persona "aturada" estan invisibilitzant un bon nombre de demandants, sobretot, dones. Cosa que ha de ser valorada i corregida tan prompte com es puga.
El nuevo reglamento, de 321 páginas y que presenta modificaciones de calado respecto al anterior, se entregó al personal que interviene en circulación minutos antes de comenzar sus turnos. CCOO considera que la Dirección de FGV comete una grave irresponsabilidad que pone en riesgo la seguridad y salud de los viajeros y viajeras.
Pensionistes CCOO de l'Alacantí-les Marines organitzà el passat dia 6 d'abril una assemblea sobre la reforma de les pensions en el local del sindicat a Dénia.
Una sentencia del Tribunal Supremo pone fin a la mala práctica de la patronal del convenio de limpieza que utilizaba algunos pluses para limitar la subida del SMI decretada por el gobierno. Cuando el salario total (salario base más complementos), supera la cuantía anual del SMI la patronal no ejecutaba la subida legal.
Alacant va acollir el passat 29 de març l'inici de les jornades de Memòria Democràtica amb un homenatge emotiu a Marcos Ana, organitzat pel Sindicat Intercomarcal de Pensionistes de l’Alacantí-les Marines de CCOO PV, en col•laboració amb la Unió Intercomarcal.