Comisiones Obreras del País Valenciano | 16 junio 2025.

El Comité de Empresa del IVASS desmiente las acusaciones de la directora general

    Los sindicatos que conforman el Comité de Empresa del Instituto Valenciano de Servicios Sociales reclaman diálogo, veracidad respecto al cumplimiento del Decreto

    28/05/2025.
    Imagen de archivo de una protesta del personal del Instituto Valenciano de Servicios Sociales

    Imagen de archivo de una protesta del personal del Instituto Valenciano de Servicios Sociales

    El Comité ha remitido una carta a la directora general del IVASS, María José Rico, respondiendo a sus declaraciones en Tele Elx, a las que asistieron "con una mezcla de asombro, resignación e indignación" y en la que responden a algunas de sus afirmaciones.

    En la misma lamentan que, desde que Rico inició su gestión, no ha existido ninguna oportunidad real de diálogo ni reunión con los representantes de los trabajadores y trabajadoras de la provincia, pese a haberlo solicitado en múltiples ocasiones.

    La directora general afirmó que la gestión del IVASS “es un desastre”, y desde el Comité se le recuerda que "aunque podemos estar de acuerdo en ese punto, queremos recordarle que los trabajadores no somos responsables de esta situación, ni contamos con la capacidad institucional para resolverla. Solo nos queda vivirla y sufrirla día a día".

    Eso no es cierto señora directora

    Respecto al cambio de horario en los centros ocupacionales de Elche, la máxima responsable del IVASS hizo referencia al Decreto que regula el horario de apertura de los mismos, afirmando que “en todos los centros de la Comunidad Valenciana había un horario y los únicos 'rebeldes' estaban en Elche”.

    Desde el Comité rebaten esta afirmación acudiendo al texto del Decreto que dice que “los centros podrán permanecer abiertos entre las 9 y las 18 horas" y los centros cumplen puntualmente ese mandato, ya que el horario de apertura comienza a las 9 horas.

    Tampoco es cierto que los demás centros de la Comunidad Valenciana tengan el mismo horario ya que hay variaciones entre ellos. Al respecto, el Comité concluye afirmando que desearia "el mismo afán de cumplimiento normativo en otros aspectos clave del Decreto que afectan de verdad a la calidad del servicio que se debe prestar en IVASS".

    Respecto a los comentarios sobre los trabajadores de los Centros Ocupacionales, donde mencionó: “yo sé que ellos quieren salir antes”, le aclaran que esto dista bastante de la realidad. La motivación de la RLT siempre ha sido poder dar respuesta a las necesidades reales de los usuarios/as y sus familias, muchas de las cuales se han manifestado en contra del cambio de horario sin haber sido consultadas previamente como establece el Decreto.

    No señora directora, no queremos comer gratis

    La directora general también declaró que “han interpuesto un Conflicto Colectivo porque hasta ahora estaban comiendo gratis en los centros y quieren seguir comiendo gratis”.

    Lo que quiere el personal y sus representantes defienden es que se les pague por el trabajo que realizan, porque están ahorrando a la empresa la contratación de pinches de cocina y personal cuidador que atiendan a las personas usuarias, dado que realizan tareas que no les corresponden y que el IVASS pretende que hagan gratis.

    Además, puntualizan que el conflicto colectivo se interpone por el incumplimiento de los compromisos adquiridos y la falta de respeto a la normativa vigente en cuanto a modificaciones de condiciones laborales.

    Relación fluida a distancia

    Cuando fue preguntada sobre si existe una comunicación fluida con los delegados sindicales y representantes del comité de empresa, Rico respondió: “Sí, es muy fluida, yo los tengo allí y los he tenido allí pitándome todas las semanas”.

    Al respecto, el Comité aclara que, "si bien es cierto que los compañeros en Valencia han mostrado su descontento de forma visible -y quizás ruidosa- fuera de Palacio de Pineda, ellos siguen trabajando en el 'bastión' de Elche". Además, "si hubiera realmente una comunicación fluida, no habría necesidad de estar pitando en ningún lugar, ya que se mantendrian reuniones y espacios de diálogo abierto".

    Tampoco son veraces las afirmaciones de falta de acción sindical durante los años del gobierno del Botànic, ya que durante ese periodo se llevaron a cabo 2 encierros, 3 huelgas y más de 50 concentraciones y manifestaciones. Las reivindicaciones por cubrir vacantes y mejorar las condiciones laborales no son nuevas, llevan más de 20 años exigiéndolas, independientemente del partido político en el Consell.

    Desde el Comité se requiere mayor rigor y concreción a la directora general en sus declaraciones públicas. Respecto al presupuesto de Mazón para 2025, afirma que “no se ve mermado nada en absoluto, seguimos dando los mismos servicios” sin aclarar cómo espera mantener la calidad, los recursos y la atención en los centros con un recorte de 8.905.000 €.

    Respecto a la confusión sobre la existencia o no de oficinas de Servicios Territoriales en Alicante, el Comité aclara que "lo que no tenemos es Jefe/a de estos Servicios Territoriales, ya que ustedes no se molestan en nombrar a nadie, a pesar de estar incluido en los presupuestos y en la relación de puestos de trabajo".

    Los sindicatos del IVASS coinciden en la necesidad de crear residencias más pequeñas, pisos tutelados, centros para la tercera edad y centros de día. Sin embargo, aseguran tener curiosidad por saber cuál es el plan concreto para llevarlo a cabo.

    En cuanto a la situación del Servicio de Atención a Personas con Medidas Judiciales de Apoyo SAPEMA y los curatelados (personas que no cuentan con plena capacidad y requiere de asistencia continuada, apoyo y ayuda en el ejercicio de la capacidad jurídica), la directora afirmó que: “hay casos muy difíciles y muy complejos que son unos 200 y los tenemos fuera de la comunidad valenciana porque aquí no hay centros que sean buenos referentes para ellos”.

    El Comité precisa que el problema no radica en la calidad del personal técnico del SAPEMA, sino en la ausencia total de centros especializados en la Comunidad Valenciana. Esto deja a personas en situación de vulnerabilidad sin opciones viables dentro de nuestra región. A pesar de que la directora general afirmó lo contrario, a fecha de hoy siguen saliendo personas curateladas de la Comunidad Valenciana.

    Además, pese a que Rico señaló que el coste mensual por plaza asciende a 5.000 euros, lo cual elevaría la factura a 5 millones de euros, el cálculo es incorrecto. En realidad, con ese precio por plaza, el coste total sería de aproximadamente 1 millón de euros al mes.

    Finalmente, respecto al proceso de estabilización, indicó que “esto viene de contratos muy antiguos, no es de ahora” y “íbamos muy bien hasta que en octubre llegó la dana”. Los datos concretos son que, a fecha 29 de octubre de 2024, solo se habían publicado listados provisionales de puntuación en 12 categorías de un total de 43, y la fecha límite para finalizar el proceso era diciembre de 2024.

    "No puede escudarse en algo tan doloroso como la dana para justificar una gestión tan deficiente en este procedimiento. Si su intención era desacreditar al Comité de Empresa de Alicante por realizar su labor de defensa de los derechos de los trabajadores, le sugerimos que revise su enfoque. Le invitamos a analizar los hechos con rigor y a reconsiderar el alcance de sus declaraciones" sostienen.

    No obstante, y según palabras de la propia directora general, si "somos un referente en Europa", teneiendo en cuenta que el IVASS no destaca por su gestión (que ella misma lo califica como “un desastre”) ni por la inversión realizada (con los recortes presupuestarios actuales), el Comité está seguros de que se refiere a la profesionalidad, dedicación y compromiso de quienes día a día atienden a las personas usuarias.

    Finalmente y tras revisar el argumentario de la directora general, como parece desconocer la situación del IVASS, desde el Comité de Empresa IVASS-Alicante quedan, como siempre, a su disposición para mantener cualquier reunión que considere oportuna y para trabajar por una comunicación verdaderamente fluida y respetuosa.